Foro Debate Organización de un DEP

Número de respuestas: 17

DUDA.jpg

Si Uds. estuvieran de guardia en un puesto fijo de Emergencia;y les comunican que recibirán varias víctimas de el choque de una camioneta escolar. Cuáles creen Uds. que deberían ser las primeras acciones a realizar??

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Las primeras acciones a tomar serían revisar q no faltara nada en la sala de RCP y en la emergencia en gral,recursos materiales suficientes y rr.hh. capacitados ...notificar a medicos pediatras,cirujano pediatrico,laboratorio,radiología, tomografía,hemoterapia,Block y cti pediátrico.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

1-Lo ideal sería conocer mas acerca del número de víctimas, y algún dato mas que nos puedan proporcionar, para saber si el evento excede a nuestra  planificación de enfermería (en cuanto a RRHH disponibles) El primer Triage, ya va a estar realizado, dado que estamos en un puesto fijo de emergencia, es decir que las móviles que llegaron al lugar del siniestro ya lo han realizado. Por lo que en un principio recibiremos, teóricamente a las víctimas mas graves.

2-Tal como lo menciona la compañera Ana, debemos avisar a todos los integrantes del equipo de salud, y a todos los sectores que seguramente vayamos a utilizar.

3- Debe existir una líder claro, y definido que organice, distribuya el trabajo, (en el caso de existir mas de una sala de RCP ya debería estar designado de antemano que RRHH va a trabajar en cada sala, y en cada nivel del Triage, ya que no todos tenemos las mismas habilidades ni destrezas necesarias para cada nivel, desde el nivel mas crítico, hasta quien se va encargar de la contención de los fliares)

3-A medida que van llegando las víctimas del accidente, se les debe realizar un segundo triage, que no debe demorar mas que unos instantes.

La sala de RCP, (yo no trabajo en emergencia, trabajo en piso, pero, en mi piso hay una de las dos salas de RCP del hospital), siempre debe estar revisada y pronta para utilizar, y no esperar a que la tengamos que usar para recién allí verificar que esté todo. se revisa en cada turno  *

 

*Creo que es primordial planificar en enfermería, por lo que items como RRHH, RRMM no deben o por lo menos no deberían significar demoras a la hora de la atención a los usuarios, y mucho menos en un servicio de emergencia. Es decir que además de la sala de RCP, cada box debería tener RRMM básicos para la atención de los usuarios, monitores prontos para usar con electrodos, bombas de infusión, sueros, material blanco, abocath, etc.

La sala RCP en la que a  veces me toca trabajar, siempre queda con set de aspiración pronto para usar, balón de oxígeno grande y listo, O2 central, neumovent, bombas, máscaras, medicación, etc... Cuando no tomamos la guardia, la licenciada designa el personal para la sala de RCP. Si se recibe aviso previo de que se va a utliizar, ya dejamos cargadas ampollas de fármacos (x ej adrenalina) que sabemos se van a necesitar.... Todo eso es PLANIFICACIÓN, y es vital en nuestra profesión.

Dependiendo del tiempo con el que contemos y el No. de RRHH, se debería derivar a los usuarios que ya están en espera a ser atendidos, de niveles verde y azul (principalmente) a otros servicios de salud tal como policlínicas de primer nivel

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Curbelo Nestor -

-Activar plan de la institucion, donde se avisa al director, director administrativo, jefe del departamento de emergencia, direcion del departamento de enferemria.  Debemos de reducir el numero de consultas sin riesgo vital en la emergencia, derivarlas a otras instituciones de menor nivel. Realizar el ingreso de aquellos usuarios que esten en observacion y agilizar las altas en los pisos para poder contar con mas camas.

- Optimizar los RRHH que contamos, estos muchas veces no son suficientes, asi como convocar a los que sean necesarios. Contar con los servicios de apoyo activos y avisos, como ser imagenologia, hemoterapia, laboratorio, etc. Mantener una comunicacion fluida con los centros, servicios de paoyo, familiares. Tiene que existir un lider bien definido para la toma de decisiones.

- Ante la situacion de multiples victimas debemos realizar un triage, es fundamental para la atencion de aquellas victimas que son mas graves y que requieren de atencion emergente. Este debe de estar a cargo de una persona capacitada para esta tarea, con conocimientos.

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Buenas tardes.

Yo pienso que al llamado de que hubo ese siniestro de transito debemos preguntar cantidad de niños, sus edades aprox, y si dentro de todos ellos hay algún niño grave ya que muchas emergencias no cuentan con cti pediátrico y se debe de llamar para avisar y luego gestionar la ambulancia.

Se avisara al equipo de enfermería, medico, radiología, cti pediátrico si cuenta la institución, tomografo y anestesista.

Se planificara según recursos humanos personal para la reanimación, camillas y sillones.

Se solicitara apoyo de personal si lo requiere con supervisora o jefa de emergencia, avisada previamente.

A la llegada de los mismos, como ya se hizo un primer triage se volverá a realizar para valorar que grado de emergencia tienen cada uno. Se le pondrá el numero o color correspondiente y se ubicara según corresponda. 

Al realizar el triage si contamos con adulto responsable lo pondremos en contacto con administración para tomar datos de niños y avisar a escuela si iban hacia allí y a sus respectivos padres.

Debemos de atender a los niños graves en el orden de 1, 2 y 3.

Revalorando cada 15 minutos el número 2 si fue atendido y el 3 a los 30 minutos.

 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Lo primero que haria seria verificar que el servicio este pronto para poder recibir sin ningún tipo de dificultad a todos los niños que pueden ser trasladados a dicho puesto de emergencia , verificar que este el numero necesario de RRHH para asistir a todos , alertar a todo el equipo de salud de la llegada de de victimas , tener la sala o las salas de REANIMACION  prontas , avisar a block cirujanos , anestesistas alertas , ya que seguramente llegaran las victimas más graves qur serán trasladadas por emergencias moviles las cuales ya hicieron el primer triage , tener claro que una perdona debe ser el lider y saber organizar el servicio y derivar las tareas correspondientes a cada uno y todo funcione como corresponde a dicha situación .

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

- Antes que nada creo que debemos saber bien cual es el número de víctimas implicadas en el siniestro y saber en que estado de gravedad vienen cada uno de ellos ( ya que en un principio los móbiles de las emergencias han hecho un primer triage) para asi poder calcular el numero de RRHH necesarios y tener en cuenta los RRMM a disponer. Obviamente a la llegada de las víctimas se realizará un segundo triage más detenido y específico para reclasificar.

- Una vez obtenida esta información es de máxima importancia activar los protocolos de actuación de la institución en casos así, de igual forma que los protocolos de organización del personal. Se implicarán el Director del hospital, el Director administrativo, el Jefe de departamento de emergencias y la Directora de enfermería. Hay que establecer el numero de actores a participar (efectuar la convocatoria al personal) y los grado de formación de cada uno de ellos, para que quede bien claro además y bien definido el líder. El objetivo asistencial de todo el equipo multidisciplinar será la supervivencia de las víctimas,, minimizar las secuelas y optimizar los recursos.

- Habrá que instrumentar los recursos de adapatación, con ello limitar: el número de consultas en la emergencia y suspeder las actividades de consultorio, expandir: aumentando el número de camas en hospital y tener en cuenta que posteriormente otros servicios pueden ser requeridos como: BQ, CTI, Intermedios, Imageniología, Banco de sangre, etc. Es por ello que hay que organizar los recursos materiales y logísticos, estar en contacto con el centro de materiales teniendo en cuenta una autonomía de 72horas, tener una comunicación fluída con las diversas áreas del hospital y generar una área para los familiares y de seguridad.

- Una vez lleguen las víctimas habrá que recepcionar, clasificar, identificar y asisitir para lograr el objetivo de la sobrevida de la mayoría.

 

 

En respuesta a Usuario eliminado

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Estimados compañeros, coincido totalmente con Ustedes. La organización juega un papel preponderante, así como el conocimiento previo.

Me parece que son la base de el éxito en un evento como el que se nos ha planteado, a lo ya dicho por ustedes me parece que sería bueno ya que contamos desde hace tiempo con el servicio de 911, una vez que se nos informa de el incidente.

Avisar al 911 sobre la cantidad de pacientes críticos seguramente con necesidades quirúrgicas urgentes, que somos capaces de recibir, y de esa forma poder derivar hacia otros sanatorios u hospitales a los pacientes que excedan nuestra capacidad de respuesta.

Entiendo que de esta forma minimizaremos los tiempos de espera para ser atendidos.

Hago hincapié en este punto por que todo se nos va de las manos, por más preparados que estemos cuando nuestra capacidad de respuesta se ve ampliamente desbordada y con ello en el desorden se ampliarán los tiempos de espera para los pacientes críticos.

Digo esto por que en la cuidad de Las Piedras en CRAMI hubo un evento de similares características y aún con el sanatorio casi vacío, los trabajadores convocados de antemano la mayoría fuera del turno colaborando y todas las especialidades presentes, comenzaron a llegar casi al unísono ambulancias que abarrotaron la emergencia y se dieron todo tipo de situaciones. por eso lo de mi planteo.

En cuanto a tener todo el material comprobado y chequeado, los niveles de Triage recursos materiales, comunicación con el sector compras, manejo de los familiares y la prensa.

y para con el personal asistencial en una etapa inmediata al evento la contención psicológica del llamado Evento post traumático, para el buen manejo de la situación vivida, y de esta forma disminuir los efectos en el desempeño posterior.

recuerdo la frase de Nicholas Senn - EL DESTINO DE LOS HERIDOS ESTÁ EN LAS MANOS DE LA PERSONA QUE LE COLOCA EL PRIMER VENDAJE.

saludos a todos

 

 

En respuesta a Usuario eliminado

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Un desastre se trata de una situacion excepcional para cuyo correcto abordaje se deberan llevar a cabo medidas muy especificas y contar con un equipo multidisciplinar altamente cualificado y entrenado para intervenir.                                                                               Los integrantes del equipo deben conocer a la perfeccion cual es el rol que van a desmpeñar, asi como delimitar los distintos grados de responsabilidad que le corresponde a cada uno. Dentro de este equipo el papel de los profesionales de Enfermeria es fundamental, participando activamente, no solo en la respuesta al incidente sino tambien en las fases previas y posteriores del mismo.              

En este caso en particular,lo primero a conocer es la cantidad y condicion de las victimas, que previamente fue realizado el TRIAGE en el lugar del evento, asi como tambien cantidad de personal disponible.

Obviamente que para actuar en caso de eventos con victimas multiples, debemos capacitarnos y preparar con anticipacion el lugar, participar en cursos, talleres, simulaciones.                                                                                                                                                    Elaborar un plan de enfermeria para casos de desastres, incorporando al plan general del centro asistencial.

Revisar al menos cada mes el plan, estructura y equipamiento del servicio, compartiendo con el personal.

Para la preparacion del servicio de Emergencias, como receptor de vitimas:

-Tener su propio plan integrado al plan general del establecimiento.

-Divulgar con al personal.

-Contemplar:

*Procedimiento para verificar la veracidad del aviso del evento.

*Personal que toma el mando.

*Liberar camas, camillas, sillas de ruedas,propias del servicio y aumentando elnumero con las de otros servicios.

*Reforzar materiales y equipos.

*Conformar diferentes equipos humanos, segun areas de atencion (roja, amarilla, verde).

*Alertar a servicios claves(servicio central, sala de operaciones, direccion de enfermeria, rayos X, vigilancia)

*Designar el personal en area de TRIAGE.

*Tener a mano la identificacion para las victimas.

*Designar a quien levantara la lista de las victimas.

 

 

 

En respuesta a Usuario eliminado

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

En lineas generales coincido con varios de mis compañeros. Creo que es primordial obtener mayor informacion sobre el evento, una buena recogida informacion nos va a permitir una mejor organización del servicio para poder brindarle a los pacientes el cuidado que les corresponda de a cuerdo a su nivel de categorización.  El recurso huamo y material ya tendria que estar previsto haya o no una urgencia en el momento. En lo personal hace poco comencé a trabajar en un área de emergencia pediátrica y todos los dias nos encargamos de revisar los materiales y los equipos del area antes de comenzar a trabajar y con mayor rigurosidad el area de reanimacion. Luego alertar a los sistemas de apoyo de  enfermeria siempre es beneficioso ya que permite mayor fluidez y rapidez a la hora de utiliza esos servicios.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Las acciones a tomar son para empezar, avisar a todos los servicios tales como radilogia , laboratorio, block quirurgico, cti ,etc  Direccion del centro y a otros centros que puedan colaborar con el nuestro que van a venir a la emergencia multiples victimas, preparar todos los materiales que se necesitan, revisar que todo funcione, equipos cardiodesfibrilador, monitores, aspiracion central y oxigeno,etc, y ni hablar de que se necesitan todos los recursos humanos disponibles medianamente entrenados para estos casos, tales como enfermeros, medicos especialistas, nurses y tambien camilleros prontos para el transporte de las victimas a los distintos servicios.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Planteado el escenario y enterados de la situacion que se va a establecer en el DEP, dicha autoridad debera ser informada. 

Como todos ya sabemos todas las instituciones de los servicios de salud cuentan con planes y protocolos establecidos por las autoridades, que se aplican de acuerdo a la situacion plantead. Demas esta decir que en este caso haciendo referencia a lo que se nos presenta un escenario con multiples victimas pediatricas lo primordial es establecer prioridades actuando en todo momento con eficacia, eficiencia y seguridad. 

A si mismo, la institucion debe disponer de los servicios primoridales para la asistencia inmediata asegurando la mayor fluides en el DEP. 

Demas esta destacar que el equipo debe estar preparado, el area corroborada y en estado optimo para que durante el trabajo o la asistencia no se presenten imprevistos.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Tenemos que poner en conocimiento de la situacion a los jefes de servicios y poner en accion protocolo establecido de la institucion.

Verificar te contar con todo lo necesario desde recursos materiales hasta el personal calificado para intervenir y el equipo multidisiplinario requerido de no ser asi efectuar la convocatoria de los mismos.

Definir tareas y roles a cumplir,contar con disponibilidad de camas,disminur flujo de pacientes que no requieren atencion inmediata,mantener comunicacion con familiares de los pacientes.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Echague Moreira Laura Ivonne -

Sin duda coincido con los colegas y sus aportes, ante todo al decir que el enfoque de la respuesta debe ser multisectorial. Debe incluir la confirmación de la información, el proceso de alerta de recepción de múltiples víctimas y la activación del plan de aviso.

Quien reciba la información comunicará al responsable de la emergencia, y en ese momento, desde allí se activará toda la cadena de comunicación (o como lo defina el Protocolo actuación). 

Se debe definir la capacidad para recibir (admitir) pacientes con la que contamos, y la necesidad o no de reforzar el equipo. En este punto me pareció muy oportuno el recordatorio del compañero sobre la importancia del 911. Debemos notificar que capacidad de recepción tenemos en el momento del accidente, y de esa forma derivar si es necesario hacia otros sanatorios u hospitales.

Luego abarcaría lo que es la reorganización del servicio, sobre todo en lo que refiere al espacio físico, con acciones como:

- Organizar el mostrador de recepción, para el registro de los pacientes que vayan llegando.

- Establecer un área de triage (recepción /sala de espera).

- Evacuación de familiares desde la emergencia a otro sector (vestíbulo principal hospital).

- Vaciar los primeros boxes de la emergencia.

- Definir aéreas de atención según prioridad, Sala Reanimación/ rauma es el área Prioridades Rojas, asignar personal y chequear material, otro sector Prioridad Amarilla y otro para Prioridades Verdes, según los Protocolos definidos para estas circunstancia. 

 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Buenas noches para todos, comparto los diferentes puntos de vista de los compañeros acerca de como llevar a cabo el plan y comparto sus posturas.

A mi entender al momento de ser avisados de dicho escenario, en este caso multiples victmas pediatricas, lo primero que se debe de hacer es informar al equipo de salud el cual va a asistir a cada una de las victimas, sea la cantidad que sea, plantearles el estado de los mismos, cual fue el escenario que sufrieron y lograr recibir un paneo de cada uno general. 

Como toda Institucion de la salud, luego de haber contatado a las autoridades e informarles de la situacion que se va a desarrollar en el dep lo primordial es avisar a los diferentes sectores que trabajan a la par con el departamento de emrgencia padiatrica, ya sea CTI (ucin) URE, tal asi como todos aquellos servicios que trabajan en conjunto con el departamento de emrgencia dia a dia al recibir este tipo de pacientes. (sala de Radiologia, Tomografo, Block, etc). En el DEP el equipo debera tener en cuenta que todos los insumos deberan estar optimos para la asistencia. 

Tomar medidas para atajar el escenario desde un principio sea desde gasas y SF para realizar curaciones de los siniestrados hasta bandejas para respectivos procedimientos que sen necesarios, tener el equipo de salud enfocado y guardando la calma para recibir de forma eficaz a los siniestrados para de esta manera lograr una mayor y optima respuesta.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

Estoy deacuerdo con la mayoria de mis compañeros. No tengo mucho para agregar pero aporto algo de lo que voy aprendiendo.

Se que debe manter informado al equipo de emergencias de lo ocurrido, la cantidad de víctimas, edades de víctimas, para preparlos para recibir las de mayor gravedad y atenderlas en el momento, debiendo realizar nuevo triage de ingreso porque la situación de cada paciente durante el traslado al centro hospitalario puede ocasionar cambios en ellas aumentando o estableciendo subestado. Se  deberá priorizar  pacientes con mal por pronostico primero y derivarlos al área correspondiente realizando las pruebas necesarias que determine el médico. Se va tratando cada situación al momento del ingreso sobre lo que irá ocurriendo en el estado vital del paciente.

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Debate Organización de un DEP

de Usuario eliminado -

es importante conocer el numero de victimas y estado de las mismas, como fue la cinematica de  dicho accidente. coordinar en puerta especialistas imageneologia liberar espacio de pacientes q se encuentren estables y puedan esperar en sala de espera medicos especialistas lisenciados de enf, auxiliares limpieza,administrativos salas de internacion lugares disponibles en dichas salas medicacion y materiales extra.