Uno de los objetivos de este Proyecto consistía en diseñar y validar una herramienta que evaluara -desde la perspectiva de los y las estudiantes- las principales variables vinculadas a la desafiliación durante el primer año en las carreras brindadas por los servicios estudiados.
El proceso de construcción de la herramienta, denominada HEPDE-U, se nutrió de la convergencia metodológica. Si bien se partió de la inclusión de aquellas dimensiones que en estudios previos han mostrado su relación con la permanencia y el abandono a nivel universitario, las mismas fueron reconsideradas a partir de los resultados de la revisión sistemática conducida y de la información aportada por los grupos focales.
Se realizó un estudio piloto en el que participaron 202 estudiantes de primer año con la siguiente distribución: Facultad de Psicología (58,2%), Facultad de Enfermería (30,8%), Nutrición (10,4%), Escuela Universitaria de Tecnología Médica (0.5%). La distribución por género es acorde al perfil estudiantil de ingreso a los servicios referenciados, la muestra estuvo conformada por un 82.2% de estudiantes mujeres, un 16,8% de varones y un 1% que se identifica con otro género.
Para más información sobre la construcción y dimensiones del instrumentos, así como los resultados de la prueba piloto y las perspectivas futuras accede desde aquí.